Osteopatía
¿ QUE ES OSTEOPATIA ?
La Osteopatía es una terapia manual que busca lograr el restablecimiento y la preservación de la salud, así como la prevención de la enfermedad.
Se basa en el concepto de integridad y armonía entre la estructura y la función, se requiere de habilidad y sensibilidad para detectar el estrés que exista en la estructura del cuerpo y liberarlo suavemente.
Estudia el movimiento de las distintas estructuras corporales, de los sistemas músculo esquelético (incluyendo el cráneo) y visceral. Porque cuando se pierden la normalidad de estos movimientos aparece la lesión osteopática, el desequilibrio, y puede surgir la enfermedad.
Para entender mejor los papeles respectivos y las relaciones que unen la estructura a la función en el cuerpo vivo, ilustraremos un circuito eléctrico:
Los cables, la batería y la bombilla representan la estructura. La electricidad es la energía del sistema; la podemos comparar con la vida. Finalmente, la producción de luz representa la función cumplida.
“Como un electricista controla las corrientes eléctricas, un osteópata controla las corrientes de la vida y reanima las fuerzas estancadas.”
Existen diversas técnicas terapéuticas: desde las tradicionales articulares o manipulaciones directas, técnicas funcionales, de movilización así como de elastificación Miofascial o FASCIOTERAPIA (tratamiento del tejido conectivo) que es la vamos a emplear.
OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL
La osteopatía estructural busca el restablecimiento del aparato musculo-esquelético, se centra en la columna vertebral y otras articulaciones.
Plantea un enfoque global del individuo donde la estructura (huesos, músculos, ligamentos, vasos, arterias, órganos, vísceras, etc.) está relacionado con la función que cumple.
Si la estructura está en armonía, su función será la adecuada.
Diversos factores como malas posturas, traumatismos, mala alimentación, prácticas deportivas, hacen que la estructura pierda parcial o total grado de movilidad, produciéndose una alteración de la función y en consecuencia una pérdida del equilibrio corporal.
Esta pérdida de movilidad está causada por adherencias o por acortamientos de músculos que rechazan el estiramiento y limitan el movimiento.
Cuando sufrimos un trauma físico o psíquico, todo el cuerpo se adapta buscando un nuevo equilibrio para que la función no se vea alterada, provocando una serie de trastornos y disfunciones, que con el tiempo alterarán uno o varios de los sistemas del cuerpo y se
manifestarán como enfermedades y síntomas variados, pero que obedecen a una causa común.
Como terapeuta manual mi labor es rastrear la causa original, corregirla y dejar que los mecanismos de auto curación y regulación propios del cuerpo hagan el resto.
OSTEOPATÍA VISCERAL
En la zona abdominal, al igual que en la caja torácica, tenemos las vísceras que trabajan para que las funciones vitales de nuestro organismo se ejecuten a la perfección.
Estos órganos están sujetos a través de membranas y ligamentos que se insertan en el tórax, diafragma y parte posterior del abdomen (anterior a la columna), y aparte, algunos de ellos, entre sí. Por lo que cualquier desajuste en cualquiera de ellos, no será aislado, sino que tendrá una repercusión en su zona adjunta y en la columna vertebral.
Esto es debido fundamentalmente a que el sistema nervioso que marca y regula el funcionamiento de dichas vísceras, está controlado por el cerebro, cuyos nervios antes de llegar a los órganos pasan por la columna vertebral.
El estrés, la mala alimentación y en definitiva, la vida actual que llevamos, provocan deficiencias en el funcionamiento desencadenando en un deterioro de los tejidos, tanto de las membranas de sostén, como de las propias vísceras.
El tratamiento visceral, consistirá en clastificar las membranas y ligamentos de sostén de dichos órganos, liberando tensiones que impidan su correcto funcionamiento a su vez la liberación de la zona visceral nos permitirá eliminar tensiones en espalda y pelvis que es allí donde anclan sus principales membranas.
OSTEOPATÍA SACRO-CRANEAL
La osteopatía sacro-craneal es una técnica manual muy sutil que ayuda a equilibrar el sistema nervioso central y periférico.
El ritmo del sistema sacro-craneal se puede sentir y palpar como el ritmo cardiovascular y respiratorio, pero de manera mucho más sutil. A diferencia de los otros ritmos se puede evaluar y corregir a través de la palpación.
El fundador de la Terapia Sacro craneal ha sido el Dr. Sutherland. Éste comprobó que los huesos del cráneo no están soldados unos con otros y realizan un movimiento o pulsación, debido a la fluctuación del líquido cefalorraquídeo, que circula desde el cráneo, por la espina dorsal y hasta el sacro.
Con esta terapia conseguimos liberar las tensiones y la energía que antes se usaba para mantener la contracción, debido a ello el paciente siente una relajación muy intensa.
La palpación es muy suave pero profunda, se utiliza en procesos agudos, cuando no podemos aplicar ningún tipo de presión sobre la persona.
Esta curación no solo es a nivel físico, sino emocional, ya que en gran medida la disfunción física viene producida por la repercusión de un problema emocional de fondo, con esta terapia conseguimos estar más receptivo con el propio cuerpo, a identificar mejor los mensajes que envía, sobre todo en circunstancias de la vida que nos provocan estrés y ansiedad, como toma de decisiones pendientes, situaciones que no podemos controlar y debemos aceptar.